Proyectos de leyes opuestos al desarrollo de nexos Vietnam-Estados Unidos

(VOVworld) - La Cámara Baja estadounidense aprobó el pasado día ll de septiembre el llamado “Proyecto de Ley sobre los derechos humanos Vietnam 20l2 H.R.l4l0” y la “Resolución H.Res.484”, llamando al Gobierno vietnamita a respetar los derechos del hombre. Estos documentos jurídicos se basan en informaciones erróneas, carentes de objetividad sobre la práctica de los derechos en este país indochino y atentan contra los intereses de los pueblos vietnamita y estadounidense.

En esencia, el proyecto de ley H.R.l410 patrocinado por la congresista Loretta Sanchez calumnió abiertamente al Gobierno vietnamita al decir que prohíbe la libertad religiosa y encarcela a los llamados “disidentes” y “luchadores por la libertad de credo y política”. Mientras, la Resolución H.Res.484 promovida por el congresista Chris Smith prevé la aplicación de restricciones al gobierno estadounidense en sus relaciones con Vietnam basadas en estipulaciones concernientes a derechos humanos. Según dicho texto, el gobierno norteamericano no puede ofrecer asistencias a Vietnam en ámbitos no humanitarios si “el presidente no puede confirmar al congreso que en este país hay mejoras considerables en los derechos del hombre”.

Proyectos de leyes opuestos al desarrollo de nexos Vietnam-Estados Unidos - ảnh 1
El vicecanciller vietnamita, Pham Quang Vinh, remarca la democracia
que Vietnam aplica en las políticas de derechos humanos

Ante todo, se debe reafirmar que estos proyectos van en contra del principio del respeto a la soberanía en los vínculos internacionales reconocida por la Carta de la ONU. La Convención internacional sobre los derechos civiles y políticos de la mayor organización internacional estipuló claramente: “Los pueblos pueden decidir  libremente su régimen político. La elaboración e implementación de la constitución nacional y las leyes son derecho de cada nación y pueblo que ningún estado o fuerza política tiene derecho a imponerlo”. En realidad el pueblo vietnamita ha gozado y  disfruta de este derecho. Los vietnamitas pueden participar libremente en todos los aspectos de la vida política y social del país, aportando sus opiniones al Partido y Estado sobre los problemas importantes vinculados con el bienestar nacional y la vida del pueblo, incluidos el reforzamientos y rectificación partidistas y estrategias de construcción y desarrollo del país. El vicecanciller vietnamita Pham Quang Vinh reiteró al margen de la Conferencia de implementación de la convención internacional sobre los derechos humanos en Vietnam:“El Partido y el Estado vietnamita siempre consideran al hombre como la fuerza motriz y el objetivo central en todo el proceso de desarrollo. La garantía de los derechos humanos y la práctica de la democracia constituyen la naturaleza de nuestro régimen. Esto es la base y realidad para que la comunidad internacional comprenda claramente la determinación del Estado vietnamita en la garantía de los derechos del hombre. Los argumentos erróneos fueron rechazados por esta realidad”.

Proyectos de leyes opuestos al desarrollo de nexos Vietnam-Estados Unidos - ảnh 2
El congresista 
norteamericano 
Eni Faleomavaega, muestra
el desacuerdo ante los argumentos sobre la realidad de
los derechos humanos en Vietnam 

En cuanto al credo, todos los vietnamitas tienen el derecho a practicar o no la religión. Se crearon condiciones favorables a los religiosos tanto en el marco legal como en la práctica. Las organizaciones religiosas reconocidas por la ley vietnamita gozan de la libertad de realizar actividades conformes a las leyes. Esta realidad fue reconocida por norteamericanos y otros extranjeros que llegaron a nuestro país. Es necesario reiterar que en Vietnam no hay los llamados “presos religiosos” o “presos políticos”. Es irónico que los llamados “activistas y luchadores por los derechos humanos y la democracia” mencionados en los proyectos de leyes de la Cámara Baja estadounidense son probados violadores de las leyes vietnamitas. Las medidas aplicadas por el Estado vietnamita respecto a estos sujetos se destinan a  mantener la estabilidad política y garantizar el desarrollo nacional.

El mismo congresista Eni Faleomavaega, miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja norteamericana reafirmó después de la aprobación de dichos documentos:“No estoy de acuerdo con la observación sobre los derechos humanos de algunos diputados estadounidenses que quieren imponer normas en este problema. Cada país tiene sus valores y principios particulares en la práctica de los derechos humanos. Pienso que el gobierno vietnamita ha hecho lo mejor. Siempre protesto el hecho de que los congresistas norteamericanos critiquen la situación de los derechos del hombre en Vietnam. La realidad de estos derechos en el país indochino no fue reflejada correctamente”.

Los nexos Vietnam-Estados Unidos registraron avances positivos en los últimos tiempos. Ambas naciones intercambiaron con frecuencia sobre los problemas de interés común y entre estos los relativos a  los derechos humanos con un espíritu franco, constructivo y de respeto mutuo. Con toda certeza se trata de la mejor manera de disminuir las diferencias e impulsar el desarrollo de vínculos en interés de ambas naciones./.

comentar

Otros