Vietnam persiste en frenar inflación y estabilizar macroeconomía

(VOVworld) - Según las valoraciones de la reunión ordinaria del Gobierno vietnamita en marzo, la situación macroeconómica en los primeros 3 meses del presente año se mantuvo estable y se registraron señales positivas respecto a la inflación. Sin embargo, la realidad demuestra que existen numerosos riesgos, por ello en los próximos tiempos continuará siendo una prioridad el freno a la inflación y la estabilización de la macroeconomía.

El 2012, especialmente su primera mitad, muestra indicios de ser uno de los años más difíciles para la economía vietnamita y del mundo. Sin embargo, al finalizar marzo, el panorama económico de Vietnam mostró puntos luminosos y señales más positivas sobre el freno de la inflación. De hecho, el Índice de Precios al Consumo (IPC) en enero pasado aumentó un 1 por cieno y en febrero un 1,3 por ciento, igual a similar período de 2009 y el más bajo en los últimos años. El mejoramiento del mecanismo  y la calidad de la atracción del capital de Inversión Extranjera Directa (IED) fue más positivo en comparación con los años anteriores. Además fueron reconocidas señales de mejora en la liquidez bancaria y la reserva de divisas. Según el Banco Estatal, en los primeros 2 meses de 2012, la reserva de divisas creció un 20 por ciento, mientras la tasa cambiaría permaneció estable. Las señales sobre el mejoramiento de la liquidez en el mercado bancario se reflejaron en la emisión exitosa de bonos gubernamentales en los primeros 2 meses del año, y la cantidad tomados por las organizaciones creció más del 10 por ciento. En una entrevista concedida a La Voz de Vietnam, el viceministro de planificación e inversión de Vietnam, Cao Viet Sinh, dijo: “Vemos que la situación macroeconómica  empezó a estabilizarse. En especial, la confianza del pueblo en la moneda vietnamita aumentó. Esto es muy importante. Durante 6 meses, desde septiembre de 2011 hasta febrero de 2012, e incluso en marzo pasado, también se percibió dicha confianza. La prueba es que aunque la tasa de interés bancario disminuyó, el pueblo continúa depositando su dinero en las entidades bancarias. Gracias a esto, la liquidez de algunos bancos ha mejorado”.

Vietnam persiste en frenar inflación y estabilizar macroeconomía - ảnh 1
La estabilidad de los precios es una medida eficiente para contener
la inflación y garantizar la vida del pueblo


La realidad en los primeros meses demuestra la posibilidad de cumplir el objetivo de Vietnam de disminuir la inflación a un dígito, objetivo favorecido por la conciencia y la determinación política al más alto nivel, con una política financiero-monetaria flexible y prudente, abundancia de fuentes mercantiles y laborales y la creciente confianza internacional en el potencial de desarrollo vietnamita a medio y largo plazo. Sobre la base de los resultados alcanzados en los primeros 3 meses de 2012, los especialistas económicos opinaron que el ritmo de crecimiento económico de Vietnam este año sería de 6 a 6,5 por ciento.

Sin embargo, la economía vietnamita todavía encuentra dificultades, porque las empresas industriales se reducen gradualmente, los productos se estacan y algunas entidades medianas y pequeña se vieron obligadas a suspender su producción. Además podrían ocurrir riesgos en el próximo mes debido a la gran presión del aumento de precios de artículos y el encarecimiento de productos en el mercado mundial. Por ello, el Gobierno seguirá cuidando de regular las políticas adecuadas, y especialmente reorganizará la inversión pública e intensificará la administración de capital procedente del presupuesto estatal y de bonos, a fin de frenar la inflación y estabilizar la macroeconomía. Sobre esto, el viceministro Cao Viet Sinh dijo que el Ejecutivo emitió  la instrucción 1792 relativa a la reestructuración de la lista de proyectos de inversión pública en 20l2. “Antaño no prestamos la debida atención al ritmo de cumplimiento de proyectos, por ello cuando estos se prolongaron, la eficiencia de inversión fue lenta. Este año estipulamos que los proyectos del grupo C deberán concluir en 3 años y los del grupo B en 5 para recibir el permiso de ejecución. Los programas que no sean finalizados en tiempo serán suspendidos. La anterior estipulación del Estado confiere máxima autoridad al presidente y los ministros para examinar y decidir sobre la inversión. Pero antes de hacerlo, se deberá contar con la opinión de los ministerios de Planificación e Inversión y de Finanzas, así como las ramas, para una posibilidad de ayudar con el capital estatal. Si el Estado solo ofrece del 20 al 30 por ciento del total de capital de inversión, la localidad deberá resolver el resto. Si no puede hacerlo, lógicamente no podrá  desplegar su proyecto”.

Para implementar el objetivo de frenar la inflación conforme a la demanda del Gabinete, en los próximos tiempos el sector bancario deberá realizar un itinerario hasta disminuir la tasa de interés. Los especialistas en economía opinan que la tasa de interés de préstamo del 15 a 16 por ciento y el manejo flexible son necesarios y responderán a la demanda de controlar la inflación y ayudar a las empresas a superar dificultades, mantener el crecimiento, estabilizar  la macroeconomía  y garantizar el bienestar social este año./.

                                                                                        

comentar

Otros