Vietnam se esfuerza por garantizar el bienestar social en 2012

Garantizar el bienestar social seguirá siendo una tarea central del Gobierno vietnamita en 2012. Junto a la realización de las medidas destinadas a frenar la inflación y estabilizar la macroeconomía, la creación de empleos, la disminución de los desocupados, la transformación de la estructura laboral y la asistencia a la vida del pueblo, especialmente los pobres, también serán objetivos primordiales del Ejecutivo.

En 2011, en un contexto en que la depresión económica mundial ejerció grandes  influencias en la economía nacional, el gabinete vietnamita llevó a cabo de modo resuelto las medidas enfiladas a controlar la inflación, estabilizar la macroeconomía y garantizar el bienestar social. Además del Programa nacional de trabajo, Vietnam resolvió empleos a 1,6 millones de personas, enseñó oficios a millones de jóvenes en el campo, eximió los costos de estudio a los alumnos primarios y ayudó a la compra de seguros sociales para los niños menores de 6 años de edad. Otras políticas, como pagar seguros de desempleo y subvencionar a las personas meritorias, también fueron desplegadas. Ante las limitaciones del presupuesto, los gastos estatales reservados a los trabajos sociales aumentaron un 20 por ciento en comparación con 2010.

 Vietnam se esfuerza por garantizar el bienestar social en 2012 - ảnh 1

Los programas del bienestar social contribuyen a reducir la pobreza en Vietnam


Sin embargo, además de esos éxitos, el despliegue del sistema de bienestar social encontró numerosos inconvenientes, que son los retos para este año. Ante todo, la crisis financiera y la recesión económica global todavía afectan directamente la economía nacional y amenazan el bienestar social y el desarrollo sostenible. La restricción de la política monetaria y la disminución de la inflación en los últimos tiempos también influyeron en los objetivos de crecimiento económico, en especial en el problema del empleo. Según la señora Nguyen Lan Huong, jefa del Instituto de Ciencia Laboral del Ministerio de Trabajo, Inválidos y Asuntos Sociales de Vietnam, uno de los mayores desafíos es: “El crecimiento económico en los últimos años fue bajo, afectando el problema de empleo y el traslado estructural del campo. Especialmente, las medidas de garantía del bienestar social que influyeron positivamente en la estabilización de la vida del pueblo en corto tiempo, y afectarán negativamente el mercado laboral a largo plazo. Concretamente, el cierre de empresas o la disminución de la producción obligarían a incrementar los esfuerzos para garantizar trabajos y disminuir el desempleo en 2012”.

Por eso, este año, el Ministerio de Trabajo, Inválidos y Asuntos Sociales pretende revisar todas sus políticas, haciéndolas conformes a la práctica. Respecto a la  erradicación del hambre y la disminución de la pobreza, problema esencial del bienestar social, persistirán los programas desplegados eficientemente, como las resoluciones 30a y 80 del Gobierno, concentradas respectivamente en reducir rápida y sosteniblemente la pobreza en 62 distritos humildes, y disminuirla a nivel nacional en el período 20ll-2020. Además de orientarlas, este organismo movilizará a las empresas y organizaciones sociales para sumarse a ambas empresas, para que los pobres superen su difícil situación. Los movimientos de ayuda a los necesitados continuarán realizándose. El Ministerio de Trabajo, Inválidos y Asuntos Sociales coordinará con el Departamento general de enseñanza profesional para instruir en oficios al 45 por ciento de los trabajadores que tengan 35 años de edad o más. Otra tarea principal del presente año consiste en perfeccionar rápidamente el marco de la política sobre el bienestar social para la etapa 2011-2020, modificar la Ley laboral y elaborar las leyes de Empleo y Salario mínimo. La señora Nguyen Lan Huong continuó: “En el proyecto de estrategia del bienestar social, período 2011-2020, el Gobierno planteó la demanda urgente de reformar el sistema de suministro de servicios. Uno de los contenidos importantes es modernizar los servicios de pago para que este llegue de modo más rápido y transparente a los beneficiados.”

 Vietnam se esfuerza por garantizar el bienestar social en 2012 - ảnh 2
Reducir el índice de precios al consumo es una de las medidas destinadas a revertir
la inflación y asegurar el bienestar social


Según lo previsto, en 2012, la Asamblea Nacional aprobará la Ley de Precios, base para intensificar el control del mercado y los precios, especialmente los artículos de primera necesidad, para garantizar que el pueblo disfrute de una vida más estable. El ministro de Finanzas, Vuong Dinh Hue, reafirmó: “En 2012, la intensificación de la administración de precios es una de las tareas esenciales, especialmente los artículos sensibles como electricidad, carbón, gasolina y aceite. Incrementaremos la inspección y la auditoría en las unidades  de electricidad y petróleo para transparentar el proceso de negociación y garantizar el manejo de precios del Gobierno”.

 Impulsar el crecimiento económico ligado a la garantía del bienestar social y la igualdad social para el desarrollo sostenible siempre ha sido un proyecto invariable de Vietnam. En su mensaje a principios del año, el primer ministro Nguyen Tan Dung también subrayó 7 grupos de soluciones grandes para el desarrollo socio-económico del país en 2012, entre ellos la garantía del bienestar social, la disminución sostenible de la pobreza, la elevación de la calidad en la atención de salud y la vida cultural y espiritual del pueblo, constituyen un punto central de estas medidas. La solución exitosa del problema del bienestar social consolidará la confianza del pueblo en la dirección del Partido y el Estado en la actual situación.

                               

comentar

Otros