El informe de la Unión Europea tergiversa los derechos humanos en Vietnam

(VOVWORLD) - El 29 de mayo, la Unión Europea (UE) publicó su informe anual sobre derechos humanos y democracia en el mundo en 2023. Aunque el documento refleja muchos logros y avances de Vietnam en la protección de los derechos humanos, lamentablemente sigue emitiendo juicios imparciales basados en información engañosa, sin reflejar fielmente la situación real en el país. 

En el informe, la UE dijo que el espacio de la sociedad civil en Vietnam se está reduciendo cada vez más. Al mismo tiempo, hizo un llamado a este país para que libere a todos los detenidos por ejercer su derecho a la libertad de expresión.

El informe de la Unión Europea tergiversa los derechos humanos en Vietnam - ảnh 1Foto de ilustración.

Comentarios carecen de objetividad

Según el profesor asociado y doctor Hoang Hung Hai, director adjunto del Instituto de Derechos Humanos, en Vietnam no existe un grupo de activistas de derechos humanos, más bien cada ciudadano tiene la obligación de promover y proteger activamente este valor. Como cualquier otro país del mundo, Vietnam tiene un sistema legal para proteger los derechos humanos y combatir las infracciones pertinentes. En este sentido, todos los actos de abuso de los derechos humanos deben tratarse de conformidad con la ley. Por lo tanto, decir que los activistas de derechos humanos están siendo reprimidos en Vietnam no es cierto ni es consistente con el proceso de garantizar este valor en Vietnam actualmente.

Vietnam siempre se preocupa y garantiza la libertad de expresión y de prensa para todos los ciudadanos, pero todos estos derechos deben estar dentro del marco de la ley, según el cual no se permite el aprovechamiento de la libertad de expresión para insultar el honor, la dignidad y la reputación de otros.

Al respecto, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang, subrayó: “La protección y promoción de los derechos humanos es la política constante de Vietnam, y nuestro país siempre considera a las personas como el centro y la fuerza impulsora del proceso de renovación y desarrollo socioeconómico nacional. Vietnam siempre se esfuerza por lograr el objetivo de mejorar la vida y el derecho a disfrutar de los derechos humanos y libertades básicos reconocidos en la Constitución y las leyes y cuyo respeto en la práctica se garantiza. Los esfuerzos y logros nacionales para garantizar los derechos humanos son ampliamente reconocidos por la comunidad internacional”.

Vívida realidad

De hecho, se han demostrado acciones específicas para hacer cumplir los derechos humanos en Vietnam según las convenciones que ha firmado el país. Hasta ahora, esta nación asiática ha ratificado y se ha adherido a 7 de 9 convenciones básicas de las Naciones Unidas sobre derechos humanos, además de ratificar y adherirse a 25 convenios de la Organización Internacional del Trabajo. En comparación con muchos países, Vietnam no es inferior en número de convenios firmados. Incluso Estados Unidos sigue siendo el único país del mundo que no ha ratificado la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989. Tampoco ha ratificado el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966.

En la Sesión de Diálogo sobre el Informe Nacional de Vietnam bajo el ciclo IV del Mecanismo de Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU celebrada en Ginebra, Suiza, en mayo pasado, el viceministro de Relaciones Exteriores Do Hung Viet también afirmó que Vietnam, que alguna vez estuvo entre los países más pobres del mundo, se ha convertido en una de las economías de más rápido crecimiento. En el período 1989 - 2023, el Producto Interno Bruto de Vietnam se multiplicó por 40. En dos décadas, desde 1993, más de 40 millones de personas han salido de la pobreza. El desarrollo acelerado de los medios de comunicación, Internet y las redes sociales ha ayudado a fortalecer la libertad de prensa, la libertad de expresión y el derecho a acceder a la información en Vietnam. Actualmente, el número de internautas en este país ha superado los 78 millones de personas, mientras la red 4G ha cubierto aproximadamente el 99,8 % de la población nacional.

Dichos esfuerzos siguen siendo apreciados por la comunidad internacional. Durante su visita a Vietnam en mayo, el presidente del Consejo Mundial de la Paz, Pallab Sengupta, evaluó: “El gobierno vietnamita siempre escucha las voces del pueblo para satisfacer las necesidades y mejorar la vida de cada persona. Creo que Vietnam está haciendo todo lo posible para garantizar los derechos humanos. Aprecio estos esfuerzos. También habrá desafíos, pero claramente el Partido Comunista y el Estado de Vietnam están siendo muy cuidadosos y tratando de resolver y superar las dificultades”.

Los derechos humanos son una cuestión global universal. Cada país, dependiendo de sus características culturales e históricas, tiene sus propias normas y regulaciones. Imponer los criterios propios a otro país es inapropiado y también es un acto de injerencia en los asuntos internos de este territorio, lo cual no está de acuerdo con las normas de las Naciones Unidas. Es lamentable que la UE persista en algunos comentarios imparciales, basados en información falsa, que no reflejan fielmente la situación real en Vietnam.
Noticias Relacionadas

comentar

Otros