Debaten en el Parlamento la Planificación de la capital

(VOVWORLD) - La planificación de la capital en el periodo 2021-2030 con visión hasta 2050 y el proyecto de reajuste del Plan Maestro de Planificación de Hanói para 2045 con miras a 2065 centraron el tema de debate de hoy de la Asamblea Nacional de Vietnam en el marco de su séptimo período de sesiones.
Debaten en el Parlamento la Planificación de la capital - ảnh 1Foto: quochoi.vn

La mayoría de los legisladores coincidieron en que los dos proyectos demuestran la visión y la aspiración de trabajar para convertir la capital en una urbe inteligente, moderna, verde, segura y con desarrollo rápido y sostenible.
Sin embargo, algunos insistieron en la necesidad de concentrarse en el transporte, el medio ambiente y la salud, para poder implementar con éxitos las orientaciones al respecto. Según el diputado Hoang Van Cuong, hay que resolver las congestiones de tránsito y la contaminación ambiental mediante la construcción del sistema ferroviario urbano.
“La tarea central consiste en construir 14 líneas ferroviarias urbanas, como se señala en el borrador y formar un sistema de ferrocarriles para facilitar la conexión vial y la movilidad de la población por todos los lados de la capital. De esta forma, se van resolviendo problemas como congestiones de tráfico o contaminación ambiental, mediante el desarrollo del sistema ferroviario”, dijo el legislador.
Al rendir cuentas sobre los contenidos de la planificación, el ministro de Construcción, Nguyen Thanh Nghi, explicó lo siguiente: “Este proyecto es modificado en asociación con las estrategias de desarrollo del país como conexiones cooperativas, la promoción de patrimonios culturales, el desarrollo verde, la formación de un entorno habitable, áreas urbanas inteligentes y sostenibles, así como el establecimiento de mecanismos dinámicos específicos de la capital. Su estructura urbana será formada por un conjunto urbano multipolar y multicéntrico con 5 áreas urbanas”.
También en la sesión matutina de hoy, los diputados debatieron en grupos los proyectos de enmiendas a las leyes de Tierras, de Vivienda, de Negocios Inmobiliarios y de Instituciones de Crédito.
Por la tarde, la Asamblea Nacional continuó con deliberaciones en grupos sobre los proyectos de ley de Geología y Minerales, y de Planificación Urbana y Planificación Rural.

Noticias Relacionadas

comentar

Otros