Cita de correspondencia del 16 de agosto de 2014



(VOVworld) - Hola, estimados amigos, nos agrada volver a tener comunicación con ustedes. Para todos un gran saludo esperando que gocen de buena salud en unión de sus seres queridos.

Empezamos con la carta que nos envía el amigo Hugo Longhi, residente en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, quien nos compartió que uno de sus espacios favoritos dentro de la programación es Destino Vietnam ya que hace volar la imaginación viajera a través de las distancias y el tiempo. “Historia, cultura y atractivos naturales se entremezclan para darle belleza a un ya de por sí hermoso país como Vietnam”, dijo el oyente argentino. Además, Hugo recorrió la galería fotográfica que muestra la etapa de recuperación nacional entre 1985 y 1992 en Hanoi y comentó: “Es un claro ejemplo de superación gracias al esfuerzo y perseverancia de un pueblo bien dirigido”.

Cita de correspondencia del 16 de agosto de 2014 - ảnh 1
Vietnam cuenta con 54 etnias
Hola Hugo, Vietnam tiene 54 etnias, por lo que existen 54 culturas diferentes dentro del pueblo, todas contribuyen a diversificar y embellecer los rasgos culturales de nuestro país. Además, con la política de renovación nacional, Vietnam ha progresado considerablemente con avances democráticos añadidos a la laboriosidad de los ciudadanos  para construir un país más próspero.

Desde Cuba, nuestro oyente fiel Dargel Hubert Tamayo dijo que ha estado de vacaciones y  aprovechado para entrar  en sintonía con la programación de la Voz de Vietnam. “Cada vez encuentro más placenteras sus emisiones, se aprende mucho sobre su cultura y tradiciones, cada espacio está diseñado para ofrecer lo mejor para los radioescuchas. Les animo para que sigan trabajando con ese empeño y esa calidad para que sigan atrayendo más oyentes a su sintonía”, expresó Dargel. Además, nuestro fiel radioescucha de Cuba quisiera que le enviáramos recuerdos de la emisora a su dirección postal y que dieran a conocer su dirección electrónica en las emisiones para intercambiar con oyentes de todo el mundo y que le mantuviéramos informado por esta vía de algún concurso que tengamos para poder participar. “También estoy dispuesto a servirles de ayuda para colaborar en algún tema que necesiten o alguna encuesta, puedo escribir en español, inglés y portugués”, añadió el amigo de la isla caribeña.

Amable Dargel, muchas gracias por su disposición de apoyarnos como otros numerosos amigos oyentes de la Voz de Vietnam. Nos sentimos muy felices al ver que nuestros servicios han sido de su agrado. Mantenemos los esfuerzos por diversificar este punto de encuentro sabatino para que nuestros radioescuchas puedan intercambiar entre si y hacernos sus preguntas sobre diferentes temas de Vietnam. Estamos siempre a su disposición. Es claro que los contenidos de noticias y artículos juegan un papel vital en nuestra programación y de igual importancia resultan las imágenes que reflejan la vida social del pueblo vietnamita en diferentes etapas de su historia. Todas ellas forman parte de nuestras galerías que les ofrecemos cada semana en nuestra página Web vovworld.vn. Esperamos que las instantáneas publicadas ayuden a profundizar sus conocimientos sobre el país y la gente de Vietnam.

Por su parte, nuestro oyente fiel Juan Roberto Díez Echevarría, residente en España apreció la
Cita de correspondencia del 16 de agosto de 2014 - ảnh 2
La isla de Ly Son
belleza de la isla de Ly Son, perteneciente a la provincia central de Quang Ngai. Según reveló, después de ver un reportaje en la televisión presenció los arrecifes de coral con plantas preciosas, considerados como una maravilla que la naturaleza nos regala. Sus colores son tan alucinantes que no sabía sí estaba viendo la realidad o soñando, expresó Juan Roberto quien al mismo tiempo comentó: “Ly Son también tiene una gran variedad de algas y mariscos, con los que se preparan las comidas más apetitosas, uniendo la tradición de la cocina vietnamita con las delicias del mar. Para los gastrónomos y amantes de la naturaleza hay en Ly Son una preciosidad, digna de ver y saborear”. Amable Juan Roberto, con los paisajes pintorescos que le obsequia la naturaleza a la isla de Ly Son, este sitio se ha convertido en un destino turístico ideal para los que quieren adquirir nuevas experiencias. Al llegar aquí, los visitantes tienen la oportunidad de presenciar la técnica de cultivar ajos originales que les enseñarán los campesinos en el islote. Además, pueden visitar el museo de Hoang Sa donde se exhiben los recuerdos de los antiguos combatientes que datan de la dinastía semifeudal Nguyen, quienes llegaron al archipiélago conocido internacionalmente como Paracel, ocupado ilegalmente por China desde 1974. Después de recorrer el museo, los turistas disfrutarán de manjares locales como los mencionados en el artículo: “La isla de Ly Son en temporada de aguas bajas” en el espacio Vida Social del lunes último. Nada más terminar de comer, se pueden acostar en una hamaca bajo la sombra del árbol  del almendro malabar de un centenar de años de edad. Otro de los  puntos más destacado en la isla de Ly Son son los cráteres de diferentes volcanes extinguidos donde se puede contemplar los paisajes formados por la naturaleza e indagar sobre los rasgos geológicos de millones de años. El cráter del mayor tamaño se encuentra en el vórtice de la montaña Thới Lới. En este lugar, se construyó un depósito que es como una especie de aire acondicionado gigantesco para toda la isla de por sí carente de agua potable.Cita de correspondencia del 16 de agosto de 2014 - ảnh 3

Amigos oyentes, hasta este viernes, recibimos 18 cartas y 3 comentarios de radioescuchas. Además de los antes mencionados oyentes, nos contactaron los amigos  Alexander Dubón de Austin, capital del Estado de Texas, Estados Unidos; José Luis Corcuera Gil de Vitoria, la capital de la provincia norteña de Álava y José Ignacio Cos Lezama de Vizcaya, todos en España; Ivan Prates de Brasil; Robinson Mosquera Garcia y Yimber Gaviria de Colombia; Jorge Roberto Verdecia Ramirez de Cuba; y Sophia Ciernik de Eslovaquia.

Amigos oyentes! Hasta aquí nuestro espacio “Cita de correspondencia”. Les deseamos un buen fin de semana. Sintonícennos en la frecuencia de 6.175 Khz dirigida principalmente a América Central a las 3 y 4 horas UTC y en 7.280 y 9.730 Khz para Europa y Asia Central a las 18 horas UTC, o envíennos carta al número 45 calle Ba Trieu, Hanoi o al correo electrónico vovmundo@gmail.com. Muchas gracias por su grata compañía. Hasta la próxima edición!

comentar

JUAN D.

Amigos VOV 5, muchas gracias por la atención, que prestan siempre a mi correspondencia. En verdad la isla de Ly Son es un verdadero regalo natural, una joya para ver... Más

Denis Tabora

Reporte de Sintonía paraRADIO LA VOZ DE VIETNAMTransmisiones de la Radiodifusión Vietnamita para el Exterior,Datos del oyente:Nombre del oyente: Denis Tabora Sanabria,QTH: Valle de Ángeles, Francisco Morazán,País: Honduras,Datos del receptor:Tipo de receptor: Analógico,Marca del receptor: Sonivox,Tipo de antena: alambre de cobre exterior en L invertido ... Más

NELCY REMEDY BIDART

Amigos de la VOZ DEL VIETNAMMe gustaría saber cuales son las frutas nativas del país?O que produce VIETNAM ?Abrazos... Más

Otros