(VOVWORLD) - A 50 años del establecimiento de relaciones diplomáticas (19 de mayo de 1975), los lazos de amistad y cooperación entre Vietnam y México se han expandido para abarcar todos los ámbitos, desde la política y la diplomacia hasta la economía y el comercio, así como la cultura, la educación y los intercambios pueblo a pueblo. Particularmente, la cooperación económico y comercial se ha convertido en un pilar de los vínculos bilaterales, cuando México se posiciona como el socio comercial más importante de Vietnam en América Latina, mientras que Vietnam ocupa el segundo lugar entre los socios comerciales de México en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Vietnam y México disponen de un amplio margen y un gran potencial para seguir profundizando su cooperación en este ámbito en el futuro.
Impresionante crecimiento comercial
En los últimos años, las relaciones económicas y comerciales entre Vietnam y México han experimentado un notable crecimiento. Según estadísticas de Vietnam, el volumen de comercio bilateral en 2024 alcanzó los 6,41 mil millones de dólares, lo que representa un incremento del 21,6 % en comparación con 2023, con un superávit comercial a favor de Vietnam de 4,5 mil millones de dólares. No obstante, según la parte mexicana, las cifras son aún más impresionantes.
El embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai. (Foto: VNA) |
Al respecto, el embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai, destacó: “En los últimos cinco años, el intercambio comercial entre los dos países se ha duplicado. México es actualmente el segundo socio comercial más grande de Vietnam en la región de América Latina, mientras Vietnam es el octavo socio comercial más grande de México en Asia. De acuerdo con las estadísticas de la parte mexicana, en 2024 las transacciones de bienes bidireccional entre Vietnam y México alcanzaron aproximadamente los 15 mil millones de dólares, un aumento del 27,5% en comparación con 2023. Esta es una clara evidencia del potencial y del creciente acercamiento entre ambas economías”.
Vietnam exporta principalmente a México teléfonos y componentes, calzado, textiles, maquinaria y productos agropecuarios. Mientras, México exporta al país indochino maquinaria, equipos electrónicos, materias primas industriales y algunos productos agrícolas.
Ambas partes establecieron el Comité Mixto sobre Cooperación Económica, Comercial y de Inversión, que hasta la fecha ha celebrado tres reuniones. En el tercer encuentro de este mecanismo bianual, celebrado en julio de 2022 en Ciudad de México, ambas partes debatieron medidas para aumentar el intercambio comercial aprovechando las ventajas del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) y diversificando la estructura de los bienes de importación y exportación.
El embajador de México en Vietnam, Alejandro Negrín, en entrevista a La Voz de Vietnam. (Foto: VOV) |
En referencia al impacto del CPTPP en la promoción de la cooperación económica entre ambos países, el embajador de México en Vietnam, Alejandro Negrín, evaluó: “El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífica (CPTPP), que entró en vigor para nuestros dos países el 14 de enero de 2019, ha propiciado un impresionante crecimiento de las relaciones económicas bilaterales. También hemos registrado en los últimos cinco años, como efecto del CPTPP, un flujo inicial de inversiones recíprocas con varias empresas vietnamitas, que ya están invirtiendo en México, y también inversiones mexicanas en Vietnam”.
Enormes potencialidades
Vietnam, con una población de 100 millones de habitantes, y México, con más de 120 millones, representan mercados de consumo con un enorme potencial. Vietnam es la puerta de entrada a la dinámica región de la ASEAN, mientras que México tiene una ubicación importante en América del Norte y ventaja de acceder al mercado latinoamericano.
Ambas naciones están trabajando para integrarse profundamente en la economía global y buscan socios estratégicos para impulsar el crecimiento. Además, las visitas de alto nivel y los foros económicos organizados regularmente han consolidado un puente sólido entre las comunidades empresariales de ambos países.
Como resultado, cada vez más empresas vietnamitas están mostrando interés en el mercado mexicano como un destino potencial para expandir sus operaciones comerciales, especialmente en sectores como la producción de bienes de consumo y el procesamiento de alimentos.
La III Reunión del Comité Mixto sobre Cooperación Económica, Comercial y de Inversión entre Vietnam y México, en julio de 2022, en Ciudad de México. (Fuente: moit.gov.vn) |
Por su parte, los inversores mexicanos también están comenzando a explorar oportunidades en el mercado vietnamita, un centro de fabricación emergente en el sudeste asiático con una fuerza laboral joven y dinámica. Los sectores con mayor potencial para la cooperación en inversión incluyen las energías renovables, la agricultura de alta tecnología y los servicios.
En el reciente seminario internacional “50 años de relaciones Vietnam-México: 50 años de relaciones Vietnam – México: Situación actual y perspectivas” celebrado en Hanói, el embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai, destacó: “Además de un impresionante crecimiento del intercambio comercial, en 2024 fuimos testigos de una notable cooperación entre empresas vietnamitas y socios mexicanos. El principal fabricante de vehículos eléctricos de Vietnam, Vinfast, y la Asociación de Conductores de Durango firmaron un memorando de entendimiento para promover el transporte ecológico en ese estado. Esto incluye la posible compra de 3.000 automóviles eléctricos VF5 y 300 autobuses eléctricos por parte de México. Vinfast también está interesado en construir estaciones de carga para vehículos eléctricos en Durango. Mientras tanto, el gigante vietnamita de software FPT, con una oficina en la ciudad de Guadalajara, ha ampliado su presencia en México, desarrollando una red de colaboradores en el campo de la tecnología de la información de hasta 1.000 personas”.
Asimismo, podemos mencionar la creciente presencia de empresas mexicanas en Vietnam, destacando el Centro de Entretenimiento KidZania, ubicado en Lotte Ho Tay (Hanói). Además, el grupo minorista más grande de México, Coppel, ha realizado varias visitas de exploración a Vietnam en busca de socios para la importación de calzado, ropa, productos de plástico y caucho.
Cincuenta años después del establecimiento de sus nexos diplomáticos, Vietnam y México están por aprovechar al máximo las condiciones favorables y las potencialidades existentes, para un nuevo capítulo de la cooperación económica y comercial más vibrante. Esto demuestra que la distancia geográfica no puede impedir la compartida aspiración de alcanzar oportunidades comunes, por el desarrollo de las relaciones bilaterales y por el beneficio de los pueblos de ambos países.