(VOVWORLD) - En la ruta de peregrinación hacia la tierra sagrada de los Reyes Hung (fundadores del país), la aldea de Hung Lo, con más de 300 años de historia, es una parada obligatoria para lugareños y visitantes. Situada a orillas del río Lo, esta localidad alberga un conjunto de reliquias de gran valor histórico y cultural, estrechamente vinculado a las leyendas de la época de los Reyes Hung, la tradición del culto en su honor y el arte ancestral del canto Xoan.
Desde el período de los Reyes Hung (desde el siglo VII hasta el siglo II antes de Cristo), Hung Lo, antes conocida como Trang Kha Lam, fue una de las regiones más prósperas del reino de Van Lang. Con el tiempo adoptó distintos nombres como Xom, An Lam y An Lao, hasta que, tras la Revolución de Agosto de 1945, recibió su nombre actual.
Los artistas intepretan el canto Xoan en la casa comunal de Hung Lo.
|
Desde el período de los Reyes Hung (desde el siglo VII hasta el siglo II antes de Cristo), Hung Lo, antes conocida como Trang Kha Lam, fue una de las regiones más prósperas del reino de Van Lang. Con el tiempo adoptó distintos nombres como Xom, An Lam y An Lao, hasta que, tras la Revolución de Agosto de 1945, recibió su nombre actual.
Este lugar conserva intacta la esencia de las aldeas vietnamitas antiguas, con la majestuosa casa comunal de Hung Lo como su símbolo más representativo.
Según los ancianos locales, Trang Kha Lam fue un lugar de descanso para la familia real y su séquito durante uno de sus viajes. Impresionado por la fertilidad de la tierra y la energía sagrada del lugar, el monarca lo reconoció como un sitio de gran espiritualidad. En su honor, los aldeanos erigieron un templo para perpetuar su memoria y gratitud.
En 1697, durante el reinado de Le Hy Tong, se construyó la casa comunal de Hung Lo que mira a la montaña Nghia Linh. Desde entonces la aldea ha preservado un complejo arquitectónico ancestral con más de tres siglos de historia.
Nguyen Van Tong, cuidador de la casa comunal de Hung Lo, destacó: “El antiguo templo de Hung Lo rinde homenaje a los Reyes Hung, así como a las deidades At Son, Thanh Vuong Vien Son y Ap Dao Quan Dai Vuong. Este sitio alberga un complejo arquitectónico compuesto por un templo, una casa comunal, una casa de estudios, una residencia para ancianos, un altar ceremonial y un santuario dedicado a Than Nong (Dios de la Agricultura), donde los pobladores rezan por un clima favorable, cosechas abundantes y prosperidad. A lo largo de distintos reinados, incluidos los de Quang Trung, Gia Long, Thieu Tri y Tu Duc, la casa comunal de Hung Lo recibió 11 decretos reales en reconocimiento a su importancia. Estos valiosos documentos, conservados intactos hasta el día de hoy, constituyen un legado para las futuras generaciones”.
A pesar de los altibajos de la historia, el complejo ha mantenido casi intacta su arquitectura original y fue reconocido en 1990 como Monumento Histórico Nacional.
Durante su recorrido, los turistas pueden apreciar su ambiente solemne y la huella del tiempo reflejada en las puertas cubiertas de musgo, los patrones decorativos y los tejados antiguos. Además, se conserva un conjunto completo de objetos rituales utilizados en ceremonias de culto, destacando 43 inscripciones poéticas en honor al esplendor del pueblo y la grandeza de los Reyes Hung.
La Thi Hong Thuy, funcionaria cultural de la comuna de Hung Lo, dijo lo siguiente: “La casa comunal de Hung Lo es un auténtico museo viviente que resguarda reliquias y tesoros de incalculable valor. Entre ellos destacan cinco majestuosas andas, lacadas en rojo y dorado, utilizadas en ceremonias solemnes para rendir tributo a los Reyes Hung durante el aniversario de su fallecimiento (el 10 de marzo del calendario lunar) y en las festividades tradicionales de la aldea. Hung Lo es ampliamente reconocida por su arraigada tradición de procesiones, una práctica transmitida de generación en generación que le ha valido numerosos reconocimientos a lo largo del tiempo. En 1918, el emperador de la dinastía Nguyen otorgó a la aldea una placa honorífica con la inscripción Hung Lo ky niem De nhat hoi, reconociéndola como la mejor en la organización de estas celebraciones”.
Visitantes internacionales interactúan con los artistas del canto Xoan. (Foto: baophutho.vn) |
Desde hace siglos Hung Lo es el centro espiritual de la comunidad, con festividades anuales que reflejan su fervor cultural. Destaca la solemne procesión de ofrendas al Templo de los Reyes Hung, símbolo del respeto inquebrantable por sus ancestros.
En estos días sagrados el pueblo cobra vida entre el retumbar de tambores y la devoción de miles de personas, que con reverencia se dirigen hacia la montaña Nghia Linh para rendir homenaje a los Reyes Hung, fundadores de la nación.
La casa comunal de Hung Lo es tanto un santuario dedicado a los Reyes Hung como un centro cultural donde se celebran festivales y el hát Xoan (canto Xoan), arte folclórico reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Como una de los cuatro grupos de intérpretes de este arte folclórico en Phu Tho, Hung Lo sigue preservando y transmitiendo esta expresión ancestral a las jóvenes generaciones.
En el ambiente sagrado de los templos y casas comunales centenarias el sonido vibrante de tambores y címbalos se funde con las melodías y los movimientos armoniosos de los artistas del canto Xoan, recreando un espacio cultural auténtico del Vietnam rural.
Phung Thi Hoa Le, encargada de la Gestión Turística del Servicio de Cultura, Deportes y Turismo de Phu Tho, señaló: “Al visitar el antiguo poblado de Hung Lo, los turistas pueden disfrutar de un espectáculo completo de canto Xoan, una expresión artística de profundo valor cultural. Este género tradicional se caracteriza por su estilo sencillo, sin acompañamiento musical, salvo por el ritmo marcado de tambores y castañuelas. Los intérpretes embellecen sus voces con movimientos armoniosos de manos y pies, creando melodías suaves y envolventes que transportan al espectador al corazón de esta tradición ancestral”.
Además de su imponente templo de más de 300 años, Hung Lo alberga unas 50 casas centenarias, construidas con madera, bambú y tejas tradicionales. Sus estructuras están finamente decoradas con tallas de símbolos como el dragón, el unicornio, la tortuga, el fénix, el pino, el crisantemo, el bambú y el ciruelo, reflejando los valores únicos de la arquitectura rural vietnamita y la cultura del arrozal.
Al respecto, La Tien Boong, vicepresidente del Comité Popular de la comuna de Hung Lo, comentó: “Impulsamos activamente la conservación de las tradiciones locales, animando a la comunidad a preservar su legado cultural. Además de fomentar el desarrollo de los oficios tradicionales como motor de fortalecimiento económico, reafirmamos nuestro compromiso con la restauración y protección de las antiguas viviendas, resguardando así su valor histórico y arquitectónico”.
Hung Lo no solo refleja la tranquilidad y el encanto de un pueblo vietnamita, sino que también conserva intacta la esencia cultural de la era de los Reyes Hung. A lo largo del tiempo sus habitantes han protegido y transmitido este valioso patrimonio, asegurando que su identidad perdure por generaciones.