Elecciones parlamentarias golpean fuertemente el panorama político europeo

(VOVWORLD) - Las elecciones al Parlamento Europeo que se celebraron del 6 al 9 de junio pasado, registraron el predominio de los partidos de derecha, incluido el fuerte ascenso de los de extrema derecha. Este resultado podría tener un gran impacto en muchas políticas importantes de la Unión Europea (UE) y, al mismo tiempo, hacer cambiar el equilibrio de poder en algunos estados miembros.

Consideradas las elecciones más importantes para la UE en los últimos 25 años, las elecciones al PE para el período 2024-2029 atrajeron más del 51% del total de 360 millones de votantes en los 27 países integrantes del bloque. Es una de las tasas más altas de los últimos 20 años.

Elecciones parlamentarias golpean fuertemente el panorama político europeo - ảnh 1El presidente francés, Emmanuel Macron, asiste a las elecciones al Parlamento Europeo, el 9 de junio. (Foto: AFP)

 La victoria de los partidos de derecha
Los resultados preliminares anunciados el 11 de junio mostraron que, con 186 escaños, el grupo derechista Partido Popular Europeo (PPE) sigue siendo la fuerza política más fuerte en el PE en la próxima legislatura. Junto con otros grupos de partidos de derecha y centristas, la Alianza Social y Democrática (S&D) y Renovación Europea (RE), un total de partidos de derecha que obtuvieron 400 de los 720 escaños del PE, superaron la mayoría requerida para seguir desempeñando un papel de liderazgo en el PE y tener el derecho de decidir el cargo de Presidente de la Comisión Europea (CE). Mientras tanto, el Grupo del Partido Verde, que avanzó con fuerza en los comicios de 2019, registró una caída significativa y obtuvo solo 53 votos, 19 menos que la legislatura anterior.

Sin embargo, la impronta más notable de las elecciones europeas de este año es el fuerte ascenso de los partidos de extrema derecha, especialmente en las dos principales potencias de la UE, Francia y Alemania. En Francia, el partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN), liderado por el joven Jordan Bardella, obtuvo más del 31% de los votos, el doble que el número de escaños obtenidos por el partido Renacimiento del presidente Emmanuel Macron (15,1%). En Alemania, el partido de extrema derecha "Alternativa para Alemania" (AfD) también obtuvo el 16% de los sufragios, ocupando el segundo lugar y superando a los tres partidos en el gobierno de coalición del canciller Olaf Scholz. En Austria, España, Italia, Bélgica y Países Bajos, partidos de extrema derecha también obtuvieron resultados significativamente mejores en comparación con las elecciones de hace cinco años.
Aunque se predijo el ascenso de la derecha, especialmente de los partidos populistas y de extrema derecha, los resultados electorales de este año impactarán en el nuevo equilibrio de poder en el PE y la vida política de miembros importantes de la UE.

La experta Corina Stratulat, del Centro Europeo de Investigación de Políticas (EPC), comentó: “El medio ambiente será un sector vulnerable. Además, si observamos la estructura actual del PE, creo que también pueden verse afectadas áreas relacionadas con la reforma institucional, la expansión del bloque regional e incluso, el sector de defensa”.
Numerosos expertos comparten esta opinión y dicen que la fuerte polarización y el ascenso de los partidos de extrema derecha obligarán a la mayoría (PPE, RE, S&D) a depender más de la extrema derecha para aprobar algunas reformas importantes. Armida van Rij, experta de Chatham House, supone que el mayor papel de los partidos de extrema derecha afectará negativamente a la política de inmigración de Europa, obligando a la CE a abandonar o retrasar algunas reformas recientemente aprobadas, como el control de seguridad fronteriza y el mecanismo obligatorio de distribución de refugiados. A continuación, es probable que el Pacto Verde de la UE también se vea afectado, ya que el PE puede retrasar la adopción de acuerdos importantes sobre cambio climático, flexibilizando otras regulaciones de protección ambiental en el sector agrícola, tal como lo hizo en abril pasado ante una ola de protestas de agricultores en toda Europa. Además, el plan para prohibir la venta de automóviles con motor de combustión interna en Europa a partir del año 2035 también puede cancelarse, y el impulso para invertir en energías renovables puede verse abrumado por la necesidad de explotar combustibles más baratos, como el petróleo y el gas marino o la energía nuclear. En cuanto a seguridad y defensa, los partidos de extrema derecha en Europa siempre se han opuesto a aumentar el gasto en defensa, por lo que esto podría obstaculizar los ambiciosos planes de la UE para construir un Fondo Común de Defensa o aumentar el apoyo militar a Ucrania.
El shock proviene de Francia
Además de los efectos a largo plazo de numerosas políticas importantes de la UE, las elecciones europeas de este año también tienen un impacto importante en la política de estados miembros de la UE, en particular Francia. El 9 de junio, al recibir los resultados sobre el abrumador triunfo del partido RN, el presidente francés Emmanuel Macron decidió disolver la Asamblea Nacional y celebrar elecciones anticipadas el 30 de junio y el 7 de julio. Esta es la primera vez en 27 años que el país galo se encuentra en esta situación. Al explicar su decisión, Macron dijo que es necesario dar al pueblo francés el derecho a elegir nuevamente y expresó su confianza en la sabiduría de los votantes franceses para impedir que el partido de extrema derecha RN permanezca en el poder. Sin embargo, los expertos creen que el presidente francés ha hecho una apuesta arriesgada porque en este momento el partido RN tiene enormes posibilidades de ganar las elecciones legislativas en Francia. Anne Muxel, directora del Centro de Investigación Política de la Escuela de Política de París, comentó: “Esta decisión realmente abre un período de incertidumbre durante las próximas tres semanas, cuando los votantes franceses se verán obligados a tomar otra decisión. Esta decisión también es muy arriesgada porque abre la posibilidad de que por primera vez la ultraderecha tome el control del Gobierno. 

En caso de que el partido RN gane y obtenga la mayoría de los sufragios en la Asamblea Nacional de Francia después de las próximas elecciones, el presidente Macron debería ceder el derecho a formar gobierno al RN. Este escenario creará una nueva situación de "coexistencia política" en Francia después de 27 años. Además de Francia, las elecciones europeas también tienen un impacto importante en la vida política de algunos otros países de la UE. En Bélgica, tras la derrota en las elecciones europeas y federales (celebradas simultáneamente), el primer ministro Alexander De Croo, tuvo que anunciar su dimisión el 10 de junio. Mientras tanto, en Alemania, aunque el canciller Olaf Scholz anunció que no convocaría elecciones anticipadas, según los expertos, el fracaso de los tres partidos de la coalición gobernante (Partido Socialdemócrata SPD, Partido Verde, Partido Demócrata FDP) seguirá debilitando la capacidad operativa del gobierno de coalición, en un contexto en el que la economía alemana aún enfrenta muchas dificultades.
Noticias Relacionadas

comentar

Otros