Vietnam determinado a estabilización macroeconómica con crecimiento más acelerado

(VOVworld) – En el décimo período de sesiones del Parlamento vietnamita, décimo tercera legislatura, los diputados han analizado medidas para el desarrollo socioeconómico en el futuro próximo. En la reunión, se puso en primera fila la estabilización macroeconómica y se trazó la meta de lograr en el 2016 un crecimiento más acelerado que el de este año. 

En su informe presentado ante el Parlamento, el primer ministro Nguyen Tan Dung afirmó que de 2016 a 2020, el gobierno continuará realizando de modo integral y enérgico la reestructuración económica ligada con la renovación del modelo de crecimiento, para contribuir a elevar el nivel de vida material y espiritual de la población, además de perfeccionar los mecanismos de la economía de mercado, garantizando una competencia equitativa y transparente entre las empresas de diferentes sectores económicos.

Reestructuración económica con nuevo modelo de crecimiento

Vietnam determinado a estabilización macroeconómica con crecimiento más acelerado - ảnh 1
El primer ministro de Vietnam, Nguyen Tan Dung presenta el informe gubernamental en el X período de sesiones parlamentarias, XIII legislatura


Los legisladores apoyaron en alto consenso el plan gubernamental para lograr un ritmo promedio de 6,5 al 7% del crecimiento económico de 2016 a 2020. Tran Hoang Ngan, miembro del Comité Económico del Parlamento y legislador de Ciudad Ho Chi Minh evaluó: “Vietnam ha acelerado la reestructuración económica en los últimos 3 años, especialmente en los ámbitos de inversión pública, reorganización empresarial estatal y reforma del sistema de bancos comerciales. Debemos insistir en mantener la estabilidad macroeconómica, mejorando el control de la inflación y la balanza comercial, la balanza de transferencias corrientes, el tipo de cambio, el déficit presupuestario y el endeudamiento. Si logramos controlar estos indicadores, la economía vietnamita crecerá sosteniblemente”.

Los legisladores destacaron también la necesidad de mejorar la reestructuración agrícola vinculada con el desarrollo rural, considerándola como base del impulso a la industrialización y modernización con miras a fabricar productos con alto valor agregado. Para ello, Vietnam se esfuerza por cumplir las metas estratégicas de reestructuración de la inversión pública, el sistema financiero y bancario y las empresas públicas.

Elevación de capacidad productiva, comercial y competitiva del empresariado

Vietnam determinado a estabilización macroeconómica con crecimiento más acelerado - ảnh 2
Vietnam ha logrado resultados positivos en la reestructuración del sistema de bancos comerciales


El mejoramiento de la capacidad productiva, comercial y competitiva del empresariado constituye también una tarea principal del gobierno. La mayoría de los legisladores apreciaron las propuestas de la administración para perfeccionar el entorno inversionista, despejar obstáculos para la producción y los negocios, ampliar mercados de exportación y aprovechar las ventajas que traen los acuerdos comerciales internacionales, entre ellos, el Tratado Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP). Asimismo, se esfuerza por acelerar el desembolso de los proyectos financiados por el presupuesto estatal, bonos gubernamentales y la asistencia oficial para el desarrollo. Sobre este tema, Nguyen Duc Kien, vicepresidente del Comité Económico del Parlamento y legislador de la provincia sureña de Soc Trang dio a conocer: “El gobierno ha adelantado 8 grupos de soluciones y debemos ponerlos en práctica de modo coordinado y enérgico. El gobierno sólo no es capaz de promover un crecimiento, sino que debe contar con la participación del empresariado. En este sentido, debemos elevar la posición de las empresas vietnamitas”.

Por su parte, el doctor Tran Du Lich, vicejefe de la delegación parlamentaria de Ciudad Ho Chi Minh hizo hincapié en el enaltecimiento del papel del sector privado afirmando: “Las pequeñas y medianas empresas son privadas así que el gobierno prioriza el progreso del sector privado. De esta manera, hay que considerar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas como una estrategia nacional”.

En 2016, Vietnam continuará manteniendo el ritmo de crecimiento económico. Mientras en 2015 se prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto del 6,5%, el próximo año se espera lograr un 6,7%. En este sentido, la estabilización macroeconómica y el mantenimiento del crecimiento económico, dos objetivos primordiales han sido planeados y puestos en práctica por el Parlamento vietnamita, en espera de un panorama prometedor de la economía nacional.
Noticias Relacionadas

comentar

Otros