Aldea de carpintería Kim Bong apuesta por desarrollar el oficio milenario a través del turismo comunitario

(VOVWORLD) - Cerca de la famosa ciudad turística de Hoi An, perteneciente a la provincia central de Quang Nam, a una distancia de alrededor de 4 kilómetros, se encuentra la aldea de carpintería Kim Bong. Desde hace más de 600 años, los residentes han comenzado a trabajar con la madera, creando no sólo artículos decorativos y muebles para los hogares, sino también  montando grandes obras, como barcos, e incluso construyendo una casa.
Antiguamente, en el siglo XVI, la aldea de Kim Bong se caracterizaba por la coexistencia de cuatro familias principales dedicadas al oficio de la carpintería. Estos linajes eran los Nguyen, los Chuong, los Phan y los Huynh, quienes habían desarrollado de generación a generación tradiciones y especialidades propias dentro de este gremio artesanal.
Aldea de carpintería Kim Bong apuesta por desarrollar el oficio milenario a través del turismo comunitario - ảnh 1La aldea de carpintería de Kim Bong está situada en la comuna de Cam Kim, a unos 4 km de la ciudad de Hoi An. (Foto: baoquangnam.vn)

Hasta el siglo XVIII, la aldea había formado tres grupos de oficios claramente diferenciados: carpintería de construcción, carpintería naval y carpintería doméstica. Mientras tanto, los oficios de albañilería, escultura y tallado de figuras decorativas contribuyeron también a difundir ampliamente el renombre de la aldea por todo el país.
Hasta la fecha, muchas familias residentes locales siguen desarrollando la profesión milenaria, heredada de sus ancestros.
Huynh Ri, uno de los maestros artesanos de la aldea Kim Bong, compartió: “Comencé a desenvolverme en este oficio tradicional de carpintería desde los 16 años, hasta hoy, que ya tengo 85 años. Mi mayor anhelo es que los venideros miembros de mi familia continúen cultivando y preservando esta artesanía ancestral. Me complace saber que el renombre de nuestra aldea se mantiene y las técnicas de este legado artesanal siguen desarrollándose”.
El 12 de enero de cada año, se organiza una gran celebración para honrar la carpintería tradicional en la aldea Kim Bong. Este festival atrae a numerosos turistas nacionales y extranjeros que vienen a visitar y experimentar su cultura.
Respecto a las celebraciones festivas, desde temprano en la mañana, los maestros artesanos, carpinteros y aldeanos en Kim Bong se reúnen en el templo de Tien Hien para realizar la Ceremonia de Ofrenda a los Fundadores del Oficio de la Carpintería. Allí, los artesanos y trabajadores realizan demostraciones de sus habilidades en carpintería, cestería, tejeduría de esteras, construcción y reparación de embarcaciones, y tallado de bambú, entre otras técnicas. Especialmente, los lugareños llevan a cabo el ritual del "Phat Moc", uno de los ritos más importantes en la construcción de las casas de madera tradicionales de la ciudad de Hoi An. Se trata de una ceremonia para rendir homenaje a los espíritus, deidades tutelares y fundadores del oficio de la carpintería antes de iniciar la construcción de una casa de madera tradicional.
Durante el Festival de la aldea Kim Bong, los lugareños y los visitantes participan en carreras de barcos, cantan canciones tradicionales, visitan demostraciones y exhibiciones de los productos del pueblo, y prueban platos típicos locales.
Al respecto, Nguyen Van Lanh, vicepresidente del Comité Popular de la ciudad de Hoi An comentó:  “Las celebraciones en el marco del Festival de la Aldea de Carpintería Kim Bong son bastante variadas. Este evento presenta la esencia de la comunidad local, pero también es un producto turístico, por lo que atrae a una gran cantidad de visitantes extranjeros. Quienes vienen a nuestra localidad durante esta ocasión tienen la oportunidad de participar directamente en la interacción con la comunidad, creando un espacio turístico armonioso que expresa los valores de la cultura popular”.

El año pasado, la ciudad de Hoi An se convirtió oficialmente en miembro de la Red de Ciudades Creativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el campo de la artesanía y las artes tradicionales. Esta es una oportunidad para que los pueblos de este tipo se desarrollen enérgicamente y se conviertan en un destino ideal para que los turistas los visiten y experimenten.
En ese sentido, el Artesano Destacado Huynh Suong comentó: “Los pueblos de artesanía tradicional, así como los propios artesanos se alegran mucho de que cada vez haya más visitantes extranjeros, lo que ayuda a los residentes locales a vender más productos artesanales y mejorar sus ingresos. Esto también es una motivación y un estímulo para los artesanos, que les hace tener una mayor conciencia de la importancia de preservar sus aldeas de artesanía”.
Como una de las aldeas de oficio tradicional más famosas y reconocidas a nivel nacional, el pueblo de carpintería Kim Bong recibió el reconocimiento de Patrimonio Cultural Intangible del Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Vietnam hace 8 años (en 2016). En el Programa Nacional para la Renovación Rural, período 2021-2025, el Comité Popular de la provincia de Quang Nam propuso implementar en la aldea Kim Bong el modelo piloto de turismo comunitario vinculado a la preservación de los valores culturales locales y el ecosistema natural.

Noticias Relacionadas

comentar

Otros